El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

domingo, 14 de enero de 2018

¡Tranquilo/a! Es un ataque de pánico

¡Ya estamos de vuelta! ¿Qué tal has pasado la Navidad? Puede que seas de los que odian esa época, las reuniones familiares, largas colas en las tiendas y ver a Papa Noel allá donde mires. O, por lo contrario, te encanta el periodo navideño, te pones jersey con renos y cantas villancicos, pero los exámenes de enero no te permiten disfrutarlo como te gustaría.

Seas del grupo que seas, es una época del año complicada para muchas personas, y puede que, en algún momento, hayas experimentado malestar, sensaciones fisiológicas intensas y se te hayan pasado por la cabeza pensamientos como “¿qué me está pasando, es normal esa taquicardia o me está dando un infarto?”. Si te resulta familiar o conoces a alguien a quien le haya pasado, sabrás que podemos estar ante lo que definimos como un ataque de pánico.

 Fotografía: Una cierta mirada, con licencia Creative Commons


Un ataque de pánico se define como un miedo intenso, malestar elevado y sensación de peligro, acompañados de sensaciones fisiológicas como taquicardia, mareo, sensación de ahogo, sudoración, etc. Ante el malestar experimentado, la persona suele realizar conductas como escaparse de la situación, poner fin a la fuente del malestar o distraerse. Ciertas variables (el contexto, la intensidad del ataque, la interpretación de éste, etc.) pueden contribuir a que esta experiencia afecte negativamente a la persona, interfiriendo en su vida de manera significativa. Aparece una preocupación constante por sufrir un nuevo ataque y miedo ante posibles consecuencias catastróficas de éste. También pueden generalizarse los contextos que la persona identifica como desencadenantes de los ataques, por ejemplo, si ha sufrido un ataque de pánico en el metro, tendrá miedo y puede que evite usar todos los medios de transporte público con características parecidas (bus, tren, tranvía, etc.). 
A continuación, te dejamos un resumen de los aspectos más importantes de los ataques de pánico: 


¿Qué puede pasar?
·   Experimentar miedo, malestar, preocupación, sensación de peligro, etc.
·   Sentir sensaciones fisiológicas como: mareo, taquicardia, sudoración, temblores, sensación de falta de aire o ahogo, nudo en el estómago, tensión muscular, opresión en el pecho, nauseas, hormigueo, escalofríos...
·   Pensar: “me está dando un infarto, me voy a desmayar, haré el ridículo, me estoy volviendo loco, qué vergüenza, ya se están fijando en mí…”
¿Cuándo y dónde?
Es una pregunta imposible de responder, ya que podemos sufrir un ataque de pánico en cualquier momento y lugar. No obstante, a menudo la gente relaciona estos ataques con un sitio concreto, un momento del día o incluso la presencia de alguien, por lo que puede anticipar la aparición de éste.
¿Qué hago normalmente?
La primera respuesta, casi automática, que llevamos a cabo es escaparnos del contexto en el que se está desarrollando el ataque de pánico, poniéndole así fin al malestar que experimentamos en ese momento. Si no podemos irnos de la situación, por lo menos intentaremos distraernos y centrar nuestra atención en otra cosa. En el futuro, evitaremos este tipo de situaciones.
¿Qué error cometo?
Escapándonos o evitando la situación, a corto plazo efectivamente conseguimos disminuir el malestar que experimentamos, por lo que es normal que nuestra primera reacción sea así. No obstante, a largo plazo no desarrollamos las estrategias adecuadas para afrontar nuestro problema. Éste persiste o incluso empeora, ya que acabamos temiendo y evitando cada vez más contextos, con tal de prevenir cualquier posibilidad de sufrir un nuevo ataque de pánico. Además, a menudo a lo que realmente tememos son nuestros pensamientos y anticipaciones que generamos. No llegamos a comprobar si las consecuencias temidas realmente son ciertas y si son tan horribles como nos las imaginamos (¿realmente acabaríamos teniendo un infarto o nos desmayaríamos si no llegásemos a escaparnos?)
¿Qué debo hacer?
La respuesta es: exponte. Quédate haciendo la tarea que estabas realizando en ese momento. Lo mejor de la ansiedad es que dura un tiempo limitado por lo que tal y como ha venido, se irá. Primero subirá, hasta alcanzar un pico que puede durar un tiempo, pero antes o después bajará. Sin la necesidad de escaparte o distraerte. Y podrás comprobarlo sólo si te quedas y te atreves a exponerte a todas esas sensaciones indeseadas que queremos evitar a toda costa. Así comprobarás de primera mano que todo lo que tanto temes (desmayarte, hacer el ridículo, morir) en realidad no pasa. Además, es muy importante lo que piensas en ese momento: céntrate en lo que realmente sientes (“tengo taquicardia”) y no permitas que los pensamientos catastrofistas se apoderen de ti (“me está dando un infarto”). Puede resultar beneficioso mandarnos mensajes como “esto, tal y como ha empezado, acabará”, “estoy sintiendo taquicardia pero esto no implica nada más allá que mi corazón late más deprisa”, “puedo con esto porque ya lo he superado antes”, “es desagradable pero cada vez me pasa menos y lo controlo mejor”, etc.
Nota: empezar a exponerte a las sensaciones fisiológicas que temes puede resultar complicado y debe hacerse en condiciones adecuadas. Buscar ayuda profesional y acudir a terapia para aprender a manejar los ataques de pánico, acompañado de un experto, es la opción más recomendada.




Así que, si alguna vez experimentas las sensaciones descritas en esta entrada, ya sabes, ¡tranquilo/a!, es un ataque de pánico y tal como viene, se va. Con la diferencia de que ahora ya sabes cómo actuar para hacerle frente.

Si te apetece saber más sobre el tema, puedes consultar el Protocolo de intervención clínica para los problemas de pánico y agorafobia (http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/protocolo_panico_agorafobia.pdf) o el videoblog ¿Qué es la ansiedad? (https://www.youtube.com/watch?v=I26zZsIzsyM&t=) realizado por el equipo del CPA. Como siempre, si la problemática tratada en esta entrada te causa malestar y afecta negativamente a tu vida, no dudes en contactar con nosotros, ya que, en el CPA, contamos con profesionales cualificados que podrán ayudarte.

¡Esperamos que te haya resultado útil!

Kaja Chmielowiec – Terapeuta del CPA.

Bibliografía recomendada:

Calero, A. y Bados, A. (2010). Protocolo de intervención clínica para los problemas de pánico y agorafobia. Madrid: UAM. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario