El Centro de Psicología Aplicada pretende desde su blog, Psicología ComPartidA, divulgar la psicología en la comunidad universitaria con la intención de promover la salud física y mental. Nuestro objetivo es acercar el conocimiento a través de la publicación de artículos del ámbito psicológico y compartir noticias de actualidad.

Los comentarios enviados por la comunidad serán sometidos a un proceso de moderación antes de ser publicados.

domingo, 18 de marzo de 2018

ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO PARA PSICÓLOGOS CLÍNICOS

¿Te permites disfrutar de descansos cortos durante tu jornada laboral? ¿En qué medida dirías que eres capaz de equilibrar tu vida profesional y familiar? ¿Mantienes hábitos de vida saludables? En definitiva, ¿cuánto tiempo dirías que inviertes en auto-cuidarte a lo largo del día?  

Son diversas las investigaciones que advierten del desgaste laboral que todos aquellos profesionales del ámbito sanitario (tales como médicos/as, enfermeros/as, psicólogos/as, etc.) pueden llegar a sufrir a lo largo de su carrera profesional, debido a la exposición a innumerables situaciones complicadas. En este sentido, el establecimiento de estrategias de autocuidado resulta crucial de cara a prevenir dicho desgaste laboral o Síndrome de Burnout.



Fotografía: Energepic, con licencia Creative Commons

Estrategias de autocuidado a nivel individual:

v  Comunicación asertiva en el trabajo: expresar nuestras emociones, ideas y opiniones; decir “no” sin sentirnos culpables por ello (por ejemplo, no asumir tareas o funciones que no corresponden a nuestro cargo); pedir aquello que queremos teniendo en cuenta el derecho de la otra persona a expresar su negativa (por ejemplo, solicitar un aumento salarial), etc. Para ello, es importante cuidar nuestra comunicación no verbal (mantener el contacto ocular, utilizar un tono de voz adecuado –ni muy alto ni muy bajo-, emplear gestos agradables, mantener una postura relajada, etc.), así como elegir el momento adecuado para transmitir nuestro mensaje.

v  Evitar auto-responsabilizarse en exceso: debemos tener claras las posibilidades de cambio reales de quienes acuden a nuestra consulta, con el propósito de no responsabilizarnos en exceso de que la terapia no haya concluido de manera exitosa.

v  Evitar auto-exigirse en exceso: a menudo, consideramos que nuestra profesión nos exige mantener una capacidad de respuesta constante, así como dar respuesta a la totalidad de demandas que nuestros usuarios nos plantean. En este sentido, no debemos olvidar que no es nuestra obligación estar disponibles las 24 horas del día (para ello, podemos establecer una hora límite de respuesta a los correos electrónicos de nuestros usuarios y evitar facilitarles nuestro número de teléfono personal) y que habrá ocasiones en las que no podremos solucionar las dificultades que nos plantean.

v  Tomar descansos cortos durante la jornada laboral.

v  Planificar momentos y espacios de distensión diarios en los que realizar actividades contrarias a la atención directa y preparación de casos: resulta conveniente que establezcamos un momento y espacio diarios en los que podamos implicarnos en actividades que nos resulten agradables. Es importante que dichas actividades no comprendan temáticas abordadas en nuestro ámbito de trabajo. Así pues, debemos evitar leer libros y revistas o ver películas relacionadas con nuestra disciplina.

v  Mantener hábitos de vida saludables: cuidar nuestra alimentación, realizar actividad física regular, establecer hábitos de sueño saludables y prestar atención a nuestras dolencias físicas (por ejemplo, dolores de cabeza, de espalda, etc.).
Para más información acerca de cómo establecer hábitos de sueño saludables, consulta nuestra entrada de blog: http://psicologia-cpa.blogspot.com.es/2017/10/por-que-no-duermo-bien-mitos-malos.html

v  Hacer uso de los recursos de ayuda disponibles: asistir a talleres destinados a la prevención y/o abordaje del desgaste laboral, con el propósito de aprender a identificar posibles fuentes de estrés, así como a establecer un plan de acción individualizado en el que, mediante las estrategias de afrontamiento oportunas, logremos un adecuado manejo de dichos factores estresantes.

v  Solicitar ayuda psicológica (en el caso de necesitarla): no debemos olvidar que el hecho de que nuestra profesión implique proporcionar a nuestros usuarios estrategias con las que solventar sus dificultades, no nos hace inmunes a encontrarnos con circunstancias que no somos capaces de gestionar; por lo que los psicólogos también precisamos acudir a terapia en alguna ocasión.

Estrategias de autocuidado a nivel grupal:

v  Impulsar la creación de espacios en los que expresar y compartir experiencias personales con el equipo clínico durante la jornada laboral (por ejemplo, detallar una situación difícil de gestionar durante una sesión terapéutica y los pensamientos y emociones que se derivan de dicho acontecimiento), además de la supervisión técnica de los casos y la resolución de conflictos en el equipo. Esta estrategia resulta especialmente relevante en el caso de aquellos psicólogos clínicos que desempeñan su práctica profesional en el ámbito privado, lo cual suele implicar la ausencia de un trabajo en equipo.

v  Compartir actividades de ocio con personas pertenecientes a nuestra red social extra-laboral (pareja, hijos, padres u otros familiares) o compañeros de trabajo.
Por todo lo anterior, incluir en el Grado en Psicología asignaturas orientadas al aprendizaje de estrategias de autocuidado, sería una buena forma de garantizar el bienestar psicológico de futuros terapeutas. Asimismo, es importante la creación de espacios en los que los psicólogos clínicos puedan compartir situaciones difíciles ocurridas en sesión, reflexionar sobre su ejercicio, tomar conciencia de factores estresantes y gestionar sus efectos negativos.

Referencias bibliográficas:
-        Betta, Morales, Rodríguez y Guerra (2007). La frecuencia de emisión de conductas de autocuidado y su relación con los niveles de estrés traumático secundario y de depresión en psicólogos clínicos. Pensamiento Psicológico, 9 (3), 9-19.


Irene Álvarez Ossorio – Terapeuta del CPA


No hay comentarios:

Publicar un comentario